Drugstore | ¿TE GUSTA LA MODA? 3 DOCUMENTALES DE CONSUMO CONSCIENTE QUE DEBES VER Galería Comercial Providencia

Blog

31 mayo, 2018

¿TE GUSTA LA MODA? 3 DOCUMENTALES DE CONSUMO CONSCIENTE QUE DEBES VER

  • Comparte en tus redes

La industria textil retail tiene un lado oscuro que muchos ignoran, pero con estas historias puedes hacerte una idea del verdadero costo de la ropa que usas a diario.

 

River Blue” (2017)

Hasta hace unos días se pudo ver en algunas salas de cine de Santiago este premiado documental que muestra el desastre ecológico que esconde la industria de la moda. Su nombre, es la consecuencia de la extrema contaminación de los ríos en algunos lugares del mundo, por causa del auge de la llamada moda rápida y las cadenas de vestuario de bajo costo.

La cinta es dirigida por los documentalistas Roger Williams y David Mcllvride, y muestra el recorrido que hace el conservacionista Mark Angelo por distintos ríos de Asia, principalmente de China e India. Lugares en los que logra infiltrase para demostrar los efectos que producen los químicos en la producción de tela jeans.

Una de las frases que mejor resume lo que muestra la línea argumentativa del documental: ”Ya sabes qué dicen, que si quieres saber cuál es el color de moda de la próxima temporada, solo debes ver el color de los ríos en China”.

The True Cost” (2015)

¿Te has puesto a pensar de dónde viene la ropa retail que a veces compramos y cómo es fabricada? Esas son algunas de las interrogantes que se propuso resolver el director inglés Andrew Morgan en este inquietante documental que lanzó el 2015 y que puedes ver en Netflix. 

Esta investigación ha generado distintos debates, desde acusaciones por exagerar las problemáticas de la fabricación textil hasta discusiones en torno a las leyes que rigen estos trabajos. Lo cierto es que las denuncias que hace Morgan son crudas y permiten repensar el mundo de la moda, sobre todo la industria low cost. 

En los 92 minutos de la cinta, el director inglés muestra también el accidente de un edificio con talleres textiles en un suburbio de la capital de Bangladesh, en la que murieron 1129 personas y otras 2515 resultaron heridas.

Sweatshop Deadly Fashion(2014)

En el documental, en formato de reality show, tres jóvenes blogueros participaron en las grabaciones de esta “experiencia” para “aprender más sobre la industria de la moda y de dónde viene su ropa”. Los protagonistas del recorrido estuvieron tres días en Pnom Penh, capital de Camboya, la que es una de las principales proveedoras de cadenas de ropa más grandes del mundo.

Visitaron mercados, fábricas y casas de los trabajadores de la industria textil, como una forma de acercarse al día a día de sus labores. La experiencia se convirtió en una reveladora historia sobre los irregulares procesos de producción de la ropa que compramos o que vemos colgando en vitrinas de las más lujosas tiendas.

Fue tan dramático lo que vieron que, tras participar en este documental, una de las blogueras, Anniken Jorgensen, decidió declararle la guerra a una empresa de “fast fashion” denunciando sus malas prácticas en países del Sudeste Asiático.

Tal vez te interese leer