Drugstore | ¿QUÉ ESTOY LEYENDO? LA HISTORIA FUE OTRA Galería Comercial Providencia

Blog

1 agosto, 2018

¿QUÉ ESTOY LEYENDO? LA HISTORIA FUE OTRA

  • Comparte en tus redes

Las memorias de Carmen Hertz son un tesoro. Y leerlas, un privilegio. “La historia fue otra” (Debate, 2017) llegó a mis manos el día de mi cumpleaños, como regalo, y se convirtió en un libro que no me canso de recomendar: es revelador, profundo, emocionante, divertido… y desgarrador. Las tiene todas. Y para alguien que proviene de una familia de derecha, como es mi caso, sus páginas son también una epifanía.

Según ha dicho su autora, el texto es la crónica de una época, una muestra personal de un proyecto colectivo: el de la generación del 60, de los que apoyaron y trabajaron con Salvador Allende, de los que participaron de la labor de la Vicaría de la Solidaridad. 

Tras el brutal asesinato de su marido, Carlos Berger, víctima de la Caravana de la Muerte en 1973, Carmen Hertz comenzó una cruzada para exigir verdad y justicia… en un país controlado, precisamente, por los culpables de ese y otros crímenes. La narración de la autora es viva y está llena de imágenes que permiten trasladarse en el tiempo y ver, casi como testigos presenciales, lo que ocurrió en dictadura, el exilio, las amenazas, la clandestinidad y la defensa de los derechos humanos.

El de Carmen Hertz es un relato épico. Así lo resume ella: “Mirado desde la distancia tuvimos una enorme dosis de ingenuidad, pero por sobre todo, compromiso social y una profunda convicción de que debíamos darlo todo por los demás (…) Yo estaba convencida, igual que toda la gente con la que andaba y me relacionaba, de que íbamos a cambiar el mundo”. 

Las memorias de Carmen Hertz son también un documento histórico y deben ser leídas como tal. Es el retrato, tal como fue presentado en su momento, de aquellos miles de chilenos que pelearon contra la dictadura “con las armas que tenían a su alcance: la inteligencia, el profesionalismo, la obstinación y hasta el heroísmo, pues muchos dieron la vida por la recuperación de la democracia”. La labor de la autora en la Vicaría de la Solidaridad, al alero del cardenal Silva Henríquez, se convirtió en un modelo de trabajo que más tarde adoptó Naciones Unidas.

Carmen Hertz cuenta episodios hasta ahora desconocidos, secretos que sólo permanecían en el recuerdo familiar de su círculo más cercano. Esa generosidad editorial, por ejemplo, nos permite conocer la forma en que ella vivió el amor en tiempos de agitación política… y la dignidad con que enfrentó la muerte de su pareja. En el último capítulo (Reencuentro) se narra el funeral simbólico de Carlos Berger, en abril de 2014, al que asistió mucha gente: “Fue emocionante. Estaba lleno, lleno, lleno de banderas de la Jota, del Partido Comunista”. Un velorio que, dicho sea de paso, el diario El Mercurio se negó a consignar en su obituario.

Al valor documental se suma, finalmente, el estilo directo y a ratos coloquial con que Hertz escribe y describe. Leerla es como escucharla hablar. “La historia fue otra” es de aquellos libros -sucede con muy pocos- que al terminarlos dan ganas de conocer al autor, para ser su amigo… y seguir haciendo preguntas y encontrar nuevas memorias.

Encuentra este libro de Carmen Hertz en las 5 librerías de Drugstore. 

Por Miguel Ortiz, periodista /  @ortizmiguel

Tal vez te interese leer