Drugstore | GUÍA NEEDLE: PREAMPLIFICADORES, INTRODUCCIÓN Y COMPARACIÓN Galería Comercial Providencia

Blog

15 octubre, 2018

GUÍA NEEDLE: PREAMPLIFICADORES, INTRODUCCIÓN Y COMPARACIÓN

  • Comparte en tus redes

Needle en una nueva edición de su guía para adentrarnos en el mundo los equipos de audio, nos entregan información sobre los preamplificadores.

El preamplificador es una herramienta fundamental para acoplar la tornamesa a cualquier equipo de audio, permitiendo la transmisión de sonido al conectarse a la entrada auxiliar del equipo, y de este hacia los parlantes.

La función consiste en aumentar la tensión que emite una tornamesa, que es muy inferior a la tensión que sale, por ejemplo, de un CD o audio digital. Al salir, el sonido queda estandarizado en la señal de línea.

La calidad del preamplificador fijará su rango de desempeño. En el caso de los vinilos, el preamplificador contempla además la curva de ecualización RIAA. Esto influirá en su potencia y capacidad de aislar el ruido o la saturación.

El preamplificador tiene un punto fijo en la cadena de audio, pero existen tres posibilidades para su ubicación. En primer orden, puede estar integrado en una tornamesa preamplificada, o bien puede estar inserto en el receiver o equipo de audio que tenga entrada Phono. En último caso, puedes utilizar un preamplificador externo.

En general, la audiofilia apunta hacia un preamplificador externo o un equipo con entrada Phono, en función que la tornamesa dedique sus funciones al vinilo.

A continuación, un video de Needle de Drugstore con los preamplificadores que tienen en su catálogo, además de amplificadores con entrada Phono. 

Tal vez te interese leer