Mario Rojas (Santiago, 1987) estudió derecho y abandonó esta carrera siguiendo sus intereses creativos; el dibujo y la arquitectura. Más tarde se licenció en restauración y conservación de arte, para luego fundar junto a su socio Fernando Imas www.brugmann.cl, donde promueven iniciativas de difusión e investigación del patrimonio chileno.
Todo partió cuando tenía 12 años y comenzó a construir la Alameda con fotos antiguas. Resultado que a modo de recuerdo colgó en la cenefa de su dormitorio y que ratificaba su pasión por la arquitectura desde niño. Más adelante y como el lugar donde quería estudiar no abrió la carrera de arquitectura, optó por aventurarse con la conservación y restauración, enfocada en la recuperación de edificios patrimoniales. Una especie de híbrido creativo que le permitió abordarlos desde la historia y la reconstrucción visual con la creación de ilustraciones.
Podríamos observar el trabajo de Rojas como una nueva forma de mirar nuestros edificios patrimoniales ya que sus láminas de arquitectura tienen como protagonista el retrato de distintos inmuebles nacionales. El nexo principal del trabajo de Mario es su técnica de creación. Todas sus ilustraciones se originan en un dibujo hecho a mano en tinta sobre papel. Ahí reconstruye la fachada original de la obra que va a representar, pasando por alto las remodelaciones o cambios estructurales producidos por los terremotos, de esta manera agrega: “Me interesa que el espectador reconozca el edificio, y por lo mismo, me valgo de la tecnología para colorearlos de forma digital, trabajo que no deja de ser a mano, pues cada tejuela, cada vidrio, cada piedra, es coloreada de forma independiente para hacerlos únicos”
Sobre su proceso creativo, se centra básicamente en reunir primero información del edificio elegido, tomar fotografías actuales y principalmente buscar fotos antiguas ya que es la forma de observar el inmueble en su etapa original. Cuando son escasos esos registros, Rojas realiza una investigación del arquitecto para comprender su visión artística y recopila imágenes de ornamentos similares. Teniendo ya esos datos, de la autenticidad de todos los elementos del edificios, comienza a dibujar a mano la fachada. Ese es el valor de sus ilustraciones, crear láminas con datos arquitectónicos fidedignos y a pulso donde es posible ver la tinta corrida del lápiz o la diferencia en cada capitel de las columnas.
Lo que partió como un pasatiempo, una actividad natural que sentía que era solo bonita cambió hasta cuando se dio cuenta que muchas personas estaban interesadas en tener sus dibujos en sus casas: “Las ganas de tenerlos eran porque evocaban parte de la historia, de su propia historia. Edificios donde vivieron familiares, ellos mismos, donde trabajaron, iglesias donde se casaron o despidieron a un ser querido. Una sensación de pertenencia y de emocionalidad que yo no había medido y que hoy al estar consciente de este impacto, siento que se transformó en una responsabilidad no sólo artística, sino social e incluso espiritual que se encierra en cada uno de los trazos que componen mis dibujos”
La exposición de Mario en Vitrina Drugstore se llama Patrimonio Chileno Ilustrado. El nombre es limpio y representativo para que no queden dudas de qué se trata la muestra. Su exhibición va dirigida a un público más amplio del que está acostumbrado y asegura que nadie se sentirá indiferente porque cada ilustración inspira. Algunas de las obras que se podrán reconocer será el Museo de Bellas Artes, el Pabellón de París, series temáticas como Providencia Patrimonial, la obra de Luciano Kulczeski, entre otras novedades. Rojas invita a contemplar con nostalgia, reencanto, con ganas de reconocer el patrimonio, hacer propia y vivida la ciudad en la que habitamos: “Muchas veces a raíz de la vida rápida en la que estamos insertos, nuestro entorno se vuelve invisible y escondido a los ojos de la mayoría … lamentablemente”.
Conoce más del trabajo de Mario en su Instagram: Patrimonio Chileno Ilustrado, además de asistir a la inauguración de su Vitrina este martes 3 de septiembre en el subterráneo de nuestra galería a las 19:30 hrs. ¡Nos vemos!
5 noviembre, 2019
la victoria citas online
16 octubre, 2019
conocer mujeres de jamaica
4 octubre, 2019
Leer más
3 octubre, 2019
Leer más
26 septiembre, 2019
Leer más
24 septiembre, 2019
Leer más
13 septiembre, 2019
Leer más
10 septiembre, 2019
Leer más
3 septiembre, 2019
Leer más
28 agosto, 2019
Leer más
22 agosto, 2019
Leer más
19 agosto, 2019
Leer más
14 agosto, 2019
Leer más
8 agosto, 2019
Leer más
5 agosto, 2019
Leer más
1 agosto, 2019
Leer más
26 julio, 2019
Leer más
23 julio, 2019
Leer más
9 julio, 2019
Leer más
2 julio, 2019
Leer más
13 mayo, 2019
Leer más
7 mayo, 2019
Leer más
25 abril, 2019
Leer más
22 abril, 2019
Leer más
25 marzo, 2019
Leer más
25 marzo, 2019
Leer más
20 marzo, 2019
Leer más
14 marzo, 2019
Leer más
11 marzo, 2019
Leer más
6 marzo, 2019
Leer más
27 febrero, 2019
Leer más
19 febrero, 2019
Leer más
13 febrero, 2019
Leer más
6 febrero, 2019
Leer más
24 enero, 2019
Leer más
17 enero, 2019
Leer más
15 enero, 2019
Leer más
8 enero, 2019
Leer más
20 diciembre, 2018
Leer más
19 diciembre, 2018
Leer más
14 diciembre, 2018
Leer más
12 diciembre, 2018
Leer más
6 diciembre, 2018
Leer más
4 diciembre, 2018
Leer más
3 diciembre, 2018
Leer más
21 noviembre, 2018
Leer más
15 noviembre, 2018
Leer más
14 noviembre, 2018
Leer más
8 noviembre, 2018
Leer más
4 noviembre, 2018
Leer más
1 noviembre, 2018
Leer más
30 octubre, 2018
Leer más
26 octubre, 2018
Leer más
23 octubre, 2018
Leer más
15 octubre, 2018
Leer más
15 octubre, 2018
Leer más
9 octubre, 2018
Leer más
2 octubre, 2018
Leer más
27 septiembre, 2018
Leer más
25 septiembre, 2018
Leer más
13 septiembre, 2018
Leer más
11 septiembre, 2018
Leer más
6 septiembre, 2018
Leer más
29 agosto, 2018
Leer más
7 agosto, 2018
Leer más
1 agosto, 2018
Leer más
28 julio, 2018
Leer más
12 julio, 2018
Leer más
27 junio, 2018
Leer más
22 junio, 2018
Leer más
19 junio, 2018
Leer más
15 junio, 2018
Leer más
8 junio, 2018
Leer más
31 mayo, 2018
Leer más
31 mayo, 2018
Leer más